miércoles, 28 de agosto de 2013

¿Cómo valoramos la Depresión?




Percepción-control de la salud:

Las personas afectadas por la depresión tienen conciencia de padecer una alteración del estado de ánimo, aunque en los primeros estadios no son capaces de reconocer su carácter de enfermo. Esto hace que en general, consideren su situación de forma inadecuada, buscando razones externas -mala suerte, el destino, la gente, etc- o internas.


Además, presentan: 
• Sentimiento de minusvalía personal, social.
• Actitud hipocondriaca, preocupación excesiva sobre la propia salud, y sensación de padecer enfermedades de carácter fatal.
• Uso y consumo de sustancias tóxicas: Alcohol, fármacos, y en general, automedicación en busca de un estado de ánimo mejor.
• Vivencias subjetivas de estar rodeado de problemas: familiares, laborales, etc. En muchas ocasiones, se culpabilizan por todas las situaciones que se producen a su alrededor, pero no valoran de igual forma los aspectos positivos.
• Demandas frecuentes a médicos e instituciones sanitarias. Vivencia de ser mal atendido en los mismos.
• Riesgo de suicidio, o intentos del mismo.





Nutricional-metabólico:


La depresión induce a la pasividad, y se produce anorexia (que significa pérdida del apetito, no confundir con la patología de igual denominación), con pérdida de peso, desarreglos digestivos: aerofagia, digestiones lentas. Parte de esta problemática se vincula a elementos de tipo perceptivo.



Eliminación:

Estreñimiento y otras alteraciones relacionadas con los desarreglos metabólicos y nutricionales.


Sueño-descanso:


Desequilibrios extremos y pérdida del ritmo basal propio: hipersomnia o insomnio. La percepción de cansancio es mayor por la mañana, con tendencia a dormir fuera de horas para mitigar el cansancio, y se reduce a lo largo del día. De noche se produce dificultad para dormir, que a veces consiste en una percepción de mala calidad del sueño nocturno, aunque objetivamente el paciente duerma.





Actividad-ejercicio:

• Pasividad.
• Inhibición psicomotriz, junto con inquietud improductiva.
• Falta permanente de energía para cualquier actividad. No colabora en las actividades de Autocuidado ni en las domésticas.


Cognitivo-perceptivo:

• Alteraciones psicomotoras.
• Dificultades de lenguaje.
• Lentitud de pensamiento.
• Percepción distorsionada del entorno.
• Dificultades para concentrarse y de memoria. Reducción del rendimiento intelectual.
• Problemas de asertividad y dificultades para tomar decisiones.
• Anhedonia franca.




Percepción de sí mismo-autoconcepto:

• Percepción pesimista y negativa de sí mismo.
• Sentimiento de minusvalía, de culpabilidad y de falta de utilidad.
• Vacío vital.



Rol-relaciones:


• Abandono de las responsabilidades inherentes al estatus y a los roles sociales.
• Aislamiento. Abandono de las amistades y/o distorsión en el sentido del concepto relacional, que promueve en bastantes ocasiones el alejamiento de los amigos y conocidos (“cuando nos vemos sólo cuenta penas, o reprocha que no le ayudamos").



Afrontamiento-tolerancia al estrés:

• Inhibición ante el cambio.
• Incapacidad para tolerar situaciones de alto nivel de estímulos.
• Sentimientos de impotencia, inutilidad y frustración.

Sexualidad-reproducción:

• Pérdida del interés sexual.
• Anhedonia.
• Dificultades para experimentar relaciones sexuales completas (anorgasmia, impotencia, disfunción eréctil).





Valores-creencias:

La alteración sobre el autoconcepto y la distorsión negativa sobre el entorno conducen a menudo a un manejo de la culpabilidad como valor básico de interpretación del entorno, que en personas religiosas es interpretado como castigo merecido por todo lo que se hace. El paciente depresivo tiende rememorar el pasado en términos negativos y culpabilizantes, produciéndose un grado significativo de desesperanza.





Fuente:

 http://www.cat-barcelona.com/pdf/biblioteca/trastorno-bipolar/4_-_planes_de_cuidados_al_paciente_con_depresion_y_trastorno_bipolar.pdf

1 comentario:

  1. Muy interesante y útil el como valorar la depresión. Son signos bastante claros, así uno puede percatarse y poder prestar ayuda al afectado.
    Muy buena difusión del sitio y buen tema, felicitaciones sigan así.

    ResponderBorrar